domingo, 26 de enero de 2014

RIMA: “TEN LITTLE INDIANS”

“TEN LITTLE INDIANS”















HISTORIA:

Se trata de una rima tradicional de América. Primera publicación en el año 1868.

RIMA:

One little

Two little,

Three little indians,

Four little five,

Little six little indians

Seven little eight,

Little nine little indians,

Ten little indian boys.

One little

Two little,

Three little indians,

Four little five,

Little six little indians

Seven little eight,

Little nine little indians,

Ten little indian girls.

DONDE Y CUANDO: Se podrá hacer como actividad central del día y se podrá continuar a lo largo de varios días.

OBJETIVOS:


  1. Acercar la tradición oral de lengua inglesa a los niños y niñas.
  2. Conocer los números en lengua inglesa.
  3. Fomentar la actividad plástica.
  4. Conocer vestimentas tradicionales de los indios.
  5. Ampliar vocabulario.

  • PROCEDIMIENTO:
    Haremos el poema en forma de canción, gesticulando con los dedos de 
    las manos.
    Con las tarjetas previamente preparadas, en las cuales aparecen los 
    números y los indios se les presentarán los diferentes números y ellos 
    deberán repetir.
    En tercer lugar, haremos con los niños las bandas con cartulinas 
    blancas adornándolas como creamos oportuno y como ellos quieran, 
    poniéndolas también plumas.
    Por último, volvemos a cantar la canción todos juntos y caracterizados 
    de indios, gesticulando con los dedos.

  • EDAD: 2-3 AÑO
  • MATERIAL: Cartulina, gomets,plumas y grapadora.
  • VARIACIONES: 
    Se podrá trabajar en más sesiones el tema de los indios. Se pueden incorporar 
    danzas y ampliar mucho mas el vocabulario aprendido (colores, partes del 
    cuerpo…).
    También se podrían hacer vestimentas y accesorios típicos de los indios e 
    incluso trabajar la rivalidad que existió entre indios y vaqueros aunque, esto se 
    haría en niños y niñas más mayores.

RIMA LUCY LOCKETT


LUCY LOCKETT





HISTORIA: Las palabras de la poesía infantil , ' Lucy Lockett ' se basaron en personas y lugares en Londres durante la década de 1700 . Lucy Lockett se creía que era una camarera 
al público Casa Cock en Fleet Street, Londres. Este pub o taberna se estableció por 
primera vez en 1554 y reconstruido en 1888. Samuel Pepys mencionó el Cock Alehouse 
en su diario que decía:
23 de abril 1668" Por los Gallos Alehouse y bebió y comer una langosta , y cantó ... "
Gatito Fisher era una famosa cortesana - Catalina Maria ( ' gatito ' ) Fisher (muerto en 
1767 ) . Su estilo de vida se describe como sigue :
" Ella vive en el mayor esplendor posible , gasta doce mil libras al año,y es la primera de su clase social a emplear sirvientes de librea ... "
El bolsillo se refiere era la antigua palabra Inglés Medio de una bolsa o una bolsa 
pequeña . La implicación es que la pobre Lucy Lockett hizo muy poco dinero en 
comparación con el gatito empleada de manera similar que fue envidiado por su gran 
belleza y enorme riqueza !

RIMA


Lucy Locket lost her pocket, 

Kitty Fisher found it; 

Not a penny was there in it, 

Only ribbon round it.




  • Dónde y Cuando: Después de la asamblea en el aula.

  • Objetivos: 
  1. Diferenciar derecha de izquierda
  2. Concentración 
  3. Trabajar en equipo.
  • Procedimiento: La educadora cantará la rima.Después  se hará una actividad donde mediante pistas los niños deberán encontrar un monedero y una bolsita con monedas de chocolate y al final cada niño tendrá una moneda de chocolate y se la podrá comer.

  • Edad: 4 - 6 años.

  • Materiales:
  1. Pistas.
  2. Monedas de chocolate.
  3. Monedero.
  4. Linterna.




Rima: LITTLE BOY BLUE


LITTLE BOY BLUE





  • Historia: Esta rima viene de los antiguos Tudor. Al señor que está dedicada era un antiguo señor feudal que se hizo rico o ganó bastante dinero con la lana de las ovejas y mientras el dormía. Por eso se le hizo esta rima donde él es el pequeño niño azul.
  • Rima:
Little boy blue come blow your horn,


The sheep´s in the meadow and the cow´s in the corn.

But where´s the boy who looks after the sheep?

He´s under a haystack fast asleep.



  • Dónde y cuándo: después del recreo, ya que vienen alterados y esta rima les ayudará a relajarse.



  • Objetivos: -Aprender la rima.


  1.  Aprender vocabulario de los colores de los animales.
  2. Feedback del vocabulario de los animales de la granja con la canción de “Old macdonal had a farm”.
  3. Identificar los colores de cada párrafo del poema.



  • Procedimiento: Los niños (10) se colocan en un círculo, y la profesora les recita la rima. Después, cantaremos la canción de “Old macdonal had a farm” para recordarla y la relacionen con la rima, ya que las dos son de animales de la granja (cantaremos la oveja y la vaca). Luego, los niños se dividen en grupos de 5 y pintarán los dibujos de los personajes de esta rima, con la rima de fondo puesta para que se vayan familiarizando con ella, y después los dibujos los pegaremos en una cartulina para contar el cuento de la rima.Por último, debajo de la cartulina hay 4 cuadrados con 4 colores, y tendrán que colocar en cada uno cada párrafo de la rima en el orden de los colores.Una vez colocado, se lee de nuevo para reforzar su aprendizaje.
  • Edad: 3 años.


  • Materiales: folios con los dibujos impresos de los personajes, pinturas, pegamento, audio de la rima, cartulina, tijeras.


.

RIma: WHAT ARE LITTLE BOYS MADE OF

WHAT ARE LITTLE BOYS MADE OF?




  • Historia
  • The origin of the “ What are little boys made of” poem can be traced to the early 19th century – the battle of the sexes was raging even them! The words of “ What are little boys made of” obviously reflect this, but what is the meaning of “snips and snails”? Several interpretations have been suggested but the one with the most credibility is that the original words were in fact “snips of snails” – the origin os snips meaning “little bits of”. No redemption there for describing What little boys are made of! And, of course, little girls love to hear that they are made of “sugar and spice and all things nice”!

  • Rima: 
What are little boys made of?

Frogs and snails, and puppy dogs tails

That´s what are little boys are made of!

What are little girls made of?

Sugar and spice and all things nice

That´s what little girls are made of!




  • Dónde y Cuando:Después de la asamblea.Podría hacerse también en el aula de psicomotricidad.
  • Objetivos: 
  1. Aprender nuevo vocabulario; 
  2. Experimentar con diferentes texturas
  3. Feedback de  los colores
  4.  Motricidad fina.


  • Procedimiento: Primero se colocará a los niños en círculos y se sentaran sobre las colchonetas A continuación se realizara una actividad en la cual sobre papel continuo dibujamos un parque infantil. A los niños se les reparte un folio, azúcar y tizas de colores para que pinten el azúcar. A continuación les damos una silueta que queramos que rellenen con el azúcar.Cuando estén terminadas las pegaremos en el parque que tenemos dibujado.Después como segunda actividad se realizara un wibos utilizando limpia pipas de diferentes colores y unas bolas del mismo material realizaremos.


  • Edad: 4-5 años
  • Materiales:
  1. Azúcar
  2. Papel continuo
  3. Folios.
  4. Dibujos
  5. Tizas de diferentes colores 
  6. Palos de limpiapipas
  7. Pelotas del mismo material que los palos del limpiapipas



  • Variación: con niños más pequeños se podría hacer los dibujos con azúcar dándoselo nosotros ya pintado y anudándoles a pegarlo aunque no pinten la silueta correctamente.





Rima “Rain, rain, go away”



 “Rain, rain, go away”


 



  • History of "Rain rain go away" poem: The origin of the lyrics to "Rain rain go away" is said to date back to the reign of Queen Elizabeth I (1533-1603), one of the English Tudor monarchs. During this period of English history there was constant rivalry between Spain and England culminating in the launch of the Spanish Armada in 1588.The Spanish Armada consisted of many Spanish galleons and was sent to invade England. The Armada was led by Duke of Medina Sedonia and the the fleet numbered over 130 ships. The English fleet, under Admiral Lord Howard, totalled 34 small Navy vessels and 163 armed merchant ships.But the great Spanish Armada was defeated. Only 65 Spanish galleons and just 10,000 men returned to Spain. The attempt failed, not only because of the swift nature of the smaller English ships but also by the stormy weather which scattered the Armada fleet. Hence the origin of the "Rain rain go away" Nursery rhyme!

Rima:

Rain rain go away,Come again another day.

Little Johnny wants to play;
Rain, rain, go to Spain,
Never show your face again!


  • When & Where: At the beginning of the Winter, to say goodbye to the Autumn. We can begin at the Circle Time and continue with the activities as main activities during the morning. We can do it in the classroom
  •  Aims:
  1. to learn new vocabulary: The 4 Seasons, and Seasons vocabulary
  2. to move and dance following the rhythm and to coordinate gestures
  3.  to remember the colours and to associate  colours with seasons: autumn – orange; winter – blue; spring – green and summer-yellow
  4.   to paint related pictures  
  5.  to cooperate with the classmate
  6.   to develop Psychomotricity (by sticking and painting little cards.

  • Procedure:We will teach the children a variation of the original poem, introducing the four seasons and related words. (see below complete lyrics).The music of the rhyme will be present during almost all the activities (it has to be recorded previously to facilitate the teacher’s labour).
  • 1st activity:       There will be 8 cards representing each season (2x autumn – orange; 2x winter – blue; 2x spring – green and 2x summer-yellow), and 4 double groups of little cards with Velcro that correspond to each season. The children have to paint a group of cards and after they’ve finished, they have to look for their pairs. To match them, spring has to join spring, summer has to join summer, and so on.Each kid has to stick (with Velcro) his group of pictures to his classmate’s big season card and vice versa.Some of the little Velcro drawings are following:  Autumn (leaves, trees, umbrellas, rain…), Winter (snowflakes, snowmen, snowballs…), Spring (rainbow, birds, sun…), Summer (sun, suitcase, beach, ice cream).
  • 2nd activity: The teacher says some words of the season cards and the children have to repeat them
  • 3rd activity: The teacher sings the song and then invites the children to dance and to try to repeat the most important words (Autumn – rain; Winter – snow; Spring-rainbow; Summer-sun)

Lyrics:

RAIN RAIN go away
Let the snow come again
Cos the children want to play
RAIN RAIN go away

SNOW SNOW go away
Let the rainbow smile again
Cos the birds want to sing
SNOW SNOW go away

RAIN-BOW go away
Let the sun shine again
Cos we’re going on Holiday
RAIN-BOW go away

SUN SUN go away
Let the rain come again
Autumn, winter, spring and summer
Bye seasons go away

Melody of the original song: 





  • Age: 3-4 aged


  • Variations:Our class is based on a variation, because we have adapted the original poem and converted it in a 4 paragraph-song to work the 4 seasons specifically. We can repeat the activities during some days or at the beginning of each Season (Spring, Summer)…




Rima: Baa Baa Black Sheep

Baa Baa Black Sheep






Rima:
 “Baa Baa Black Sheep

have you any wool?

Yes Sir yes Sir 

three bags full.

One for my master

one for my dame

one for the Little boy

who lives down the lane”



  • Origen de la rima: Este poema fue compuesto por los agricultores en señal de protesta por los altos impuestos que tenía la lana.
  • Dónde y cuándo: Se puede realizar antes del recreo para que los niños puedan jugar a los animales en el recreo, después del recreo para que se relajen o, incluso, días antes de ir de excursión a la granja.
  • Objetivos:


  1. -Conocer la granja.
  2.  -Identificar los animales de la granja.
  3.  -Relacionar cada animal con su silueta.
  4.  -Identificar las onomatopeyas de los distintos animales.
  5.  -Conocer de qué animal sale la lana.
  6.  -Realizar feedback de la granja y los animales.
  7.  -Realizar feedback de los colores.
  8.  -Realizar feedback de los números.
  9.  -Experimentar con distintas texturas.


  • Procedimiento: Los niños permanecerán sentados en las colchonetas. La educadora comenzará la actividad recordando a los niños que al día siguiente visitarán la granja. Primero, cantará el poema ella sola y después animará a los niños a que lo canten con ella. Después, con la granja que ella misma ha realizado, llevará a cabo un repaso de los distintos animales de la granja y de los colores; por ejemplo: “This is the horse…What color is it?” La siguiente actividad que se llevará a cabo, será la de reproducir las onomatopeyas de los animales que aparezcan en la granja. Primero, lo realizará la educadora, y después los niños tendrán que repetirlo junto a ella; por ejemplo: “This pig makes (sonido)…Repeat with me children!” Después, la educadora colocará en el suelo las fichas con las siluetas de los animales. Preguntará a distintos niños al azar de que animal se trata el que ella señale en la silueta y después pedirá que identifique ese mismo animal en la granja; por ejemplo: “This is the dog? Where ir the dog in the farm?” Por último, volverá a cantar la canción, preguntará a los niños que de qué animal sale la lana y dejará a los niños que experimenten las distintas texturas que contiene la granja.


  • Edad : a partir de 3-4 años.
  • Materiales: Granja (realizada con una caja de cartón, animales impresos o dibujados,sacos de lana y personajes de la historia impresos o dibujados, goma eva para realizarel sol, algodón para realizar las nubes, musgo para simular la hierba y trozos de corcho para simular piedras) y fichas con las siluetas de los animales de la granja (perro, oveja, gallina, pato, cerdo, vaca, caballo…).

  • Variaciones: Otra actividad que se puede llevar a cabo, es la de dar a cada niño la silueta de la oveja y que con algodón la rellenen el cuerpo. Con niños más mayores, se pueden realizar pulseras de lana.



Rima: “This little piggy”

This little piggy”





Rima:

This little piggy went to market,
This little piggy stayed at home,
This little piggy had roast beef,
This little piggy had none.
And this little piggy went...
"Wee wee wee" all the way home...









Dónde y Cuando:En el aula, antes de ir excursión a la granja o al zoo, después del recreo…

Objetivos:
  1. -          Conocimiento de animales
  2. -          Imitar sonidos y onomatopeyas
  3. -          Favorecer la motricidad fina
  4. -          Feedback de los colores
  5. -          Feedback de los números
  6. -          Fomentar la coordinación grupal
  7. -          Conocer las diferentes texturas (mural, cerditos de mano, cerditos para pegar, decoración del mural…)


Procedimiento: 
Antes de empezar la rima, se  presenta a los cerditos de la mano, invitándoles a cantarla con ellos. Luego se cantará la rima  intentaremos que los niños la repitan y ya para terminar en un mural se pegará en el lugar correspondiente cada cerdito  (habrá un número distinto en cada cerdito recortado, el cual pegarán en el mural donde se encuentre el mismo numero.) Así, haremos feedback de los números y fomentaremos la motricidad fina a la hora de pegar los cerditos en el mural.Para finalizar la actividad volveremos a cantar la rima invitándoles a los niños que la repitan


Edad:2-3 años, (Variación a partir de 4)

Materiales:

- Cartulina
- Papel
- Rotuladores
- Grapas
- Pegamento

Variaciones:

Para niños mas mayores, no pondremos números, y se guiaran solo por la silueta de cada cerdito y lo harán ellos solos, sin la ayuda del educador/a.
Por otro lado, podrían imitar el sonido del cerdo con una nariz u orejas de cerdo puestas.
También serán partícipes de tener ellos mismos en sus manos a los cerditos, jugarán con ellos, se los turnarán y compartirán, fomentando también la generosidad y el compañerismo en clase.
También reutilizando  el mural podemos enseñar las profesiones ya que cada cerdito tiene una  pero esto sería con niños a partir de 4 años.