- DIFERNTES CAMPOS SEMÁNTICOS: La educadora colocará en la pared
Flashcards del campo semántico que queramos repasar y se coloca a los
niños en dos filas( los niños pueden estar de pie, sentados de frente mirando a la pizarra) Entonces el
educador dice una palabra que este en la flashcard y cada niño de cada
fila salen corriendo a tocar la flashcard correspondiente.
- STOP: En el aula se pondrá música y se dejará libremente bailar a los niños y en el momento que para las música dices Stop y ellos tiene que dejar de bailar. Este juego sirve para que reconozcan y aprendan el significado de la palabra Stop
- MEMORY: La educadora traerá parejas de cartas iguales y el niño tiene
que encontrar su pareja y cada vez
que un niño de la vuelta a una carta él tendrá que decir el nombre de la
imagen que aparece.. Este juego nos sirve para distintos campos
semánticos.
- JUEGO PARA LA CANCIÓN COOKIE JAR:: La educadora en una
cartulina dibujara un tarro de galletas , galletas pero una galleta estará
mordida ( solo una). Los niños estarán en
y la educadora va a colocar
una galleta detrás sin que los niños se den cuenta y entonces empezarán a
cantar la canción y elegimos un
nombre al azar y así hasta que el niño que tienen la galleta diga : I WAS ME
- PARTES DEL CUERPO ((MISTER POTATO): La educadora llevará a Mister
Potato a clase y jugará con el, es decir, va mostrando las partes del
cuerpo .luego les puede preguntar
what is it? Y el niño tiene que contestar “ eyes” o la educadora puede colocar la oreja en un lugar que
no va y preguntar is it correct? Y
los niños responder yes/no.
- PARTES DEL CUERPO ( PAPA NOEL): Navidad La educadora en papel continuo dibujara
un papa noel muy grande y lo colocara en la pared y ira colocando las
partes del cuerpo sobre él y así los niños van repasando .
- CAMPOS SEMÁNTICOS DIFERENTES: Se coloca flashcard de cualquier campo
semántico que queramos repasar . Por ejemplo Vamos a repasar las frutas,
cogemos varias tarjetas de frutas pero metemos en ellas una que no
corresponde como por ejemplo un animal. Entonces los niños tiene que sacar
el que no es de ahí.
- BATUTA: Se le dará a un niño al azar una batuta y pondremos una canción que ya hayamos trabajado antes en clase o una nueva. El niño que toca la batuta estará sentado en el medio del aula, cuando el niño de la batuta sube la batuta el resto de sus compañeros de clase subirá el volumen y cuando el niño de la batuta baje la batuta los niños bajaran el volumen de la voz.
- ACTIVIDAD PARA FIN DE AÑO O AL ACABAR UN CAMPO SEMÁNTICO. La educadora dibujara un
tren en papel continuo y colocará en el suelo. Cada vagón del tren tendrá
un campo semántico diferente .Entonces los niños tendrán tarjetas con
diferentes objetos y de cualquier campo semántico y ellos tendrán que
colocar cada tarjeta en su vagón correspondiente, es decir, en su campo
semántico correspondiente.
- TELEPHONE: Los niños se colocan en fila o en círculo y el profesor le dice al primer niño al oído una palabra de vocabulario ya trabajada que queramos repasar ( cualquier campo semántico) , niño a niño se van diciendo la palabra al oído hasta llegar al último niño, este la dirá en alto la palabra que ha entendido.
- WHAT´S IN THE BOX? Preparamos una caja con una abertura en la parte superior de la caja, introducimos varios objetos que tengan que ver con el vocabulario que queramos repasar y cada niño tendrá que meter la mano para coger uno y sin sacarlo aún va a decir el nombre del objeto y sabremos si es el correcto cuando indique el objeto. Si la niña/o no adivinará el juego le pondremos dar otra oportunidad pero después de que los demás niños hayan participado.
- SEVEN UP: En el aula van haber niños sentados y niños parados, y los niños que estén sentados sentados tienen que bajar la cabeza ( heads down ) y cierra los ojos y levantar los pulgares ( thumbs up).Los niños que están de pie tienen que ir a bajar a los niños los pulgares, siete de ellos se ponen de pie, a los niños que están sentados los que están de pie les tienen que bajar el pulgar. Luego se colocan en fila y les dicen heads up y los niños que están con los pulgares bajados tienen que adivinar que compañero les ha bajado el pulgar.
- HOT POTATOES: Los niños se sentarán en circulo y el educador les dará una pelota o un pequeño saquito y los niños se lo tendrán que pasar uno a uno pero mientras se lo van pasando van cantando Hot potatoes (x3), hot Hot potatoes (x3), STOP y cuando se diga stop la persona que tenga la pelota o el saquito habrá perdido o también puede ser el ayudante del educador y vigila a los demás. Este juego sirve para trabajar que el adjetivo va delante del nombre.
- MUSICAL CHAIRS: En el aula se colocará tantas sillas como alumnos haya Las sillas estará formando un círculo. A continuación se pondrá una canción y los niños tendrán que bailar en circulo al rededor de las sillas, luego la pararemos y los niños tendrán que sentarse en la silla. Después quitaremos una silla y volveremos a poner la canción la pararemos y los niños tienen que irse a sentar y habrá un niño que no tenga sitio, así que perderá y se queda fuera del juego y puede ser ayudante de la educadora para ver que nadie haga trampas. Luego se quitará otra silla y se pondrá de nuevo la canción y así hasta que haya un ganador/a.
ABECEDARIO: Este juego se hará para alumnos que ya conocen las letras. En el aula se colocará un abecedario a la vista de los niños y se señalará una palabra simple y cortita que los niños ya reconozcan y los niños tendrán que ir deletreando despacio la palabra. Por ejemplo red y el niño tendrá que deletrear despacito.
CUALQUIER CAMPO SEMÁNTICO: Se preparan fichas del tema que vayas a dar. Se le da una ficha a cada alumno. Por
ejemplo vamos a repasar el tema de la
Ropa y le dices Who has the coat? Y así
con cada alumno.
CUALQUIER CAMPO SEMANTICO: La educadora escogerá 12 fichas de cualquier campo semántico y las pondrá en frente suya distribuidas
en circulo, luego pondrá en el medio del circulo formado con las fichas un lápiz
y un alumno tienen que hacer girar ese lápiz y donde pare el lápiz él alumno tiene que decir el nombre del
objeto que ha señalado el lápiz. Si dice el nombre correcto se le da a un punto y
sino lo vuelve a intentar cuando todos sus compañeros ya lo hayan hecho.
CUALQUIER CAMPO SEMANTICO: Se da un juego de fichas a cada alumno y las tienen
que colocar boca arriba el juego entero y también La educadora tiene que
proporcionarle una fotocopia con unas casillas, en las casillas por ejemplo si
trabajamos el vocabulario de los números en las casillas habrán números y la
educadora les dice a los niños numberfour,
number one y el niño que tenga ese número va colocando su ficha sobre el y así
hasta que las casillas estén completas.
BINGO: Cada alumno tiene un juego de fichas, luego se le pide que elija unas
cuantas fichas y se que las ponga boca arriba. Después saca la educadora una ficha de mi juego al azar y les dice por ejemplo Do
you like sandwich? Los que tienen esa ficha tienene que contestar a la
pregunta.
CUALQUIER CAMPO SEMÁNTICO: Cada alumno tiene un juego de fichas boca arriba
del vocabulario que quieras repasar. Luego
tu le dices por ejemplo SHOES. Y el tiene que empezar a buscar la ficha del nombre que tu le has
dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario